Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

Sensaciones de un correcaminos (2ª parte)

Continuación de la publicacion de ayer, puedes leerla aqui.
Cronica de un maraton
Plaza de España
...Apenas calentamos ni estiramos, la salida va a ser lenta, ya que salimos desde el penúltimo cajón, así que nos limitamos a esperar a los primeros km para ir “calentando”, mi hermano Juan siempre dice: - “ tu has visto a un león estirar antes de lanzarse a por una gacela?” ja ja ja, evidentemente es una coña, pero es verdad que en 42km vamos a tener tiempo de ir calentando y estirando. Qué nervios! 3,2,1… BANG! salimos corriendo, desde final de la carrera, la manada empuja, pero nosotros intentamos mantener nuestro ritmo, que era mantener los 5:30 de media, para intentar hacer los 42 en 4 horas. vamos bastante rápido los 10 primeros km y mi hermano, que llevaba su Garmin controlando el tiempo, me va conteniendo… la sensación es muy agradable, vamos tan frescos y la temperatura es tan agradable, que no me lo creo… intento no ir “descontando” kilómetros, porque aunque voy bien, si me paro a pensar en lo que me queda, mi cabeza se viene abajo, pasan los primeros 21km casi sin enterarnos, llegamos a la media en 2 horas, vamos cumpliendo el plan perfectamente… y yo me siento genial, nada de dolor, ni rastro de mis lesiones, y el cansancio parece que no tiene prisa en aparecer… que guay! me siento poderoso y ligero, después de la media maratón, sacamos un gel (uso los de café 226ers, me van bastante bien normalmente) y cruzo los dedos para que me haga efecto...

Hay bastante gente animando, se nota el "salero andalú” en la gente que da palmas y anima, nosotros que siempre vamos con mucho cachondeo, vamos llamando - “sevillana guapa”!, a alguna gente que ves con una sonrisa animando todo el rato… alguna nos responde - “no soy sevillana, soy de alicante!” lo que hace que el grupete que vamos juntos nos partamos de la risa. Hay buen ambiente, hablamos de lo rápido que va el globo de las 4 horas y un chico nos comenta que hay dos globos de 4 horas… (no entiendo nada!) pero seguimos avanzando, hay mucho avituallamiento, agua y acuarius (alguna andaluza decía “ ...acuarioh! ...acuarioh!” a lo que replicábamos: "- yo soy Aries, pero me da igual” para regocijo de la amable voluntaria y los que estábamos alrededor.

 Juan y yo con nuestras camisetas de  Correcaminos Tenerife Team, como ya viene siendo habitual en la península, llamamos la atención y muchos corredores nos dicen algo de “chicharreros”, Guanches,  de subir el Teide y cosas así, a lo que nosotros contestamos con alguna coña o intentando poner nuestro "mejor acento canario", que no siempre sale bien... Encontramos a otros equipos “Correcaminos” como los de Valencia que son los que organizan la maratón de allí, vas leyendo las camisetas de la gente y mola mucho, recuerdo una muy divertida que decía: "Juego de Chronos”, pero podías ver de todo, desde “Mudanzas Amparo” hasta equipos más “serios”, buen rollo, siempre hay muy buen rollo. El ambiente en los grupos siempre es agradable, unos van contando chistes, otros simplemente respiran… pero siempre buenas caras y sonrisas. Nada que ver con “los flacos” que son los que van delante, jugándosela al máximo y arañando segundos, nosotros participamos de las carreras populares como algo festivo, donde lo importante es disfrutar, participar y divertirse, si mejoras el tiempo personal, mejor, pero no es nuestro objetivo...

Seguimos devorando kilómetros, las avenidas son largas y con poco público, se hacen un poco pesadas, aunque sabemos que este año el recorrido lo han cambiado y la parte más bonita es para los últimos km (mejor, desde mi punto de vista). Seguimos dándole, ya queda menos! llegamos al km 34 y ahí empieza el sufrimiento… había avituallamiento sólido (geles y plátano) isotónico  (acuarius) y agua cada 5km,  pero ya nada parecía hacer efecto… otro gel de los míos, incluso uno de isostar, pero nada… la energía no llegaba… los últimos km se me hicieron largos, mi hermano, que ya ha corrido más maratones y con mejores tiempos, tira de mi todo el rato, intentando no parar, algún momento me pongo a andar unos pasos mientras me grito a mi mismo que tengo que seguir y vuelta a correr… falta poco, pero estos km parecen eternos! Nos vamos cruzando con gente con la que hemos coincidido en diferentes puntos de la carrera, a unos les adelantamos y les damos ánimo y otros nos adelantan con una sonrisa… me encanta esa  sensación de corporativismo entre corredores, siempre buen rollo, unas risas, un cachondeo… bien! en la última parte de la carrera, todavía adelantamos 100 puestos, aunque de eso me di cuenta después...
Nunca me había pasado, me siento como “vacío”, no me duele nada, el miedo a que apareciera alguna de las lesiones de los entrenamientos se me pasa, pero me cuesta adelantar un pie delante del otro...

Ya se ve el estadio al fondo, Juan tira de mi, yo quiero ir más rápido pero no puedo, he caído a 7 minutos por km, me resulta imposible correr más… ya se que lo voy a conseguir, pero quiero hacerlo lo mejor posible, ya se que no lo voy a hacer en 4 horas, y me da igual, pero no quiero llegar mucho mas tarde… mi hermano sigue dándome ánimos, ya veo la entrada al estadio… mucha gente va andando ya, agotados.
cronica de una maraton
Zapateta en meta
Y entramos en el estadio olímpico, se ve la meta y un río incesante de corredores que vamos hacia la meta… no queda nada, un ultimo esfuerzo… quiero que se vea bien la zapateta final, por lo que mi hermano y yo nos separamos un poco, aún entrando juntos en la meta, marcamos la zapateta… (¿podré saltar algo?) SI! entramos en meta, mi sensación es indescriptible, levanto mi mano del corazón al cielo y grito: - “va por tí Papá!” , mi padre falleció el año pasado y quería dedicarle este reto; mi hermano me abraza y a mi se me caen las lágrimas…

cronica de una maraton
Dedicatoria en meta
En ese momento casi no podía ni respirar, entre el esfuerzo y la emoción, fui recuperando el pulso y nos fuimos a por la medalla. Foto en el fotocall de los triunfadores y por debajo de las gradas a buscar agua… AGUA POR DIOS! dónde está el avituallamiento? nos dan un plástico para abrigarnos y vamos viendo agua, powerade, una naranja… ahí si que empiezo ya a no sentir las piernas… dolor en las rodillas... nos meten otro km andando con todo el dolor… coño! una cerveza Radler! odio la cerveza con limón, pero esta hasta me gusta… hay que hidratar como sea!
Salimos al sol desde el estadio, aquello parecía una de esas películas de desastres aéreos de los 70´s donde los heridos van andando como zombies enrollados en mantas térmicas… ja ja ja, Walking Dead! gritamos Juan y yo, y ahí nos fuimos a buscar un bus para volver al hotel… aún faltaba asimilar la experiencia, creo que aún sigo haciéndolo, pero después de 3 meses de trabajo, más o menos duro, ahí estaba, la sensación de poder quitarme el objetivo de la cabeza, de darlo por “borrado” me hace sentir muy orgulloso y sin ningunas ganas de ponerme otro objetivo, de momento… hasta la próxima. No se si será maratón, no creo, ahora me apetece disfrutar de distancias más cortas.
sensaciones de una maraton
dos hermanos (Juan-izda y Oscar-dcha.)
Esta lección ya la había aprendido, la primera vez que terminé una media maratón, y me demostré a mi mismo que con esfuerzo se puede conseguir lo que uno se proponga, pues bien, esa me ha parecido la gran lección de una maratón: nada es imposible, eres capaz de conseguir cualquier cosa que te propongas, pero eso si, hay que prepararse bien, no se puede improvisar en un maratón, es una prueba muy seria y muy exigente, nada que ver con correr medias maratones, un maratón es el salto brutal, que hace que sea algo especial. Un esfuerzo terrible y que gracias a ello, conseguirlo es algo difícil de describir. En concreto, la gente ha hablado en esta maratón de Sevilla, de la cantidad tan alta de abandonos (más de 2.000 de 10.000 corredores no lo consiguieron), supongo que unos no lo habrían preparado lo suficiente y otros simplemente intentaron correr por encima de sus posibilidades, la parte más importante de una carrera así, en mi humilde opinión, es tener un objetivo realista con tus posibilidades y entrenar muy duro para conseguirlo. 

Son 42KM, aquí no se improvisa nada.

sábado, 4 de abril de 2015

Sensaciones de un correcaminos en el maraton de sevilla

Oscar de la Huerga, corredor popular "famoso" por sus zapatetas en meta, nos envia sus sensaciones en el maraton de Sevilla que corrió este año: 2015. Muchas Gracias Oscar por compartirlo con todos los lectores. Hoy publicamos la primera parte y mañana Domingo la segunda, no os lo perdais.

correcaminos nieve
3 meses de entreno en Invernalia, no favorece la aclimatación para la climatologia de Sevilla
Soy un corredor popular, este es mi cuarto año corriendo, se que he salido a correr unas 296 veces, y he corrido en total 3.450Km, gracias al Sports Tracker, 
Suelo salir a entrenar los fines de semana que es cuando mi trabajo me deja tiempo, pero si que es cierto que cuando me marco una carrera como objetivo, intento salir unas 3 veces a la semana. NUNCA voy "a fuego” si no que me siento cómodo en las largas distancias. Soy un corredor popular, lento pero seguro, disfruto con las tiradas largas.
Empecé a correr poco antes de cumplir 40 años, nunca en mi vida había hecho deporte, cosas esporádicas, pero nada importante, lo mío era el Rock and Roll, fumaba dos paquetes diarios y si hace 10 años me dices que voy a correr un maratón, todavía estarían resonando las carcajadas…

Habré corrido unas 5 medias maratones y otras tantas 10k´s, y he picoteado en las carreras de montaña trail (Babia Sherpa Tour) pero fue mientras preparaba la Behovia 2014, mientras intensificaba mis entrenamientos habituales, y me encontraba bastante “poderoso” me preinscribí a la Maratón de Sevilla, fue imposible no confirmar la inscripción, sin darme cuenta, estaba a 3 meses de la prueba y con un plan de entrenamiento (el de asics my.asics.com que os recomiendo ), listo para intentar preparar en pleno invierno leonés, la distancia de Filípides.

Suena a locura, y lo es. entrenar 3 veces por semana, compatibilizarlo con el trabajo, que solo me deja salir un día de diario por la noche, bajar al Río, con un frío que pela e intentar ir cumpliendo con el calendario… y otro par de salidas, sábado y domingo… no hay mucho más. 

Fui haciendo mis tiradas largas y la verdad es que sufrí bastante con los metatarsos, que me dejaron alguna semana en el dique seco sin poder salir, y corriendo con mucho dolor… poco a poco me fui curando y seguí entrenando, hasta que al final, llegué a mi tirada larga de 32Km y el posterior descenso de km hasta el descanso total la semana de la prueba… 
Me parece que más importante que el maratón en sí, lo difícil aquí es prepararte para la carrera, fueron 3 meses que se me hicieron largos, con un montón de km en mis piernas, saliendo a entrenar con nieve o lluvia, a -2º C o con una Candamia llena de barro.Se hace duro y requiere mucha fuerza de voluntad. Controlar un poco la alimentación, cuidarte todo lo posible para poder cumplir el objetivo, llegas a “obsesionarte” un poco con la maratón, son muchas horas de soledad y asfalto, pensando en el día de la prueba, sufrir en mis propias carnes las “lesiones fantasmas” de la última semana (algo increíble, hasta que te pasa) impresionante el poder de la mente, que tiene que llegar tan preparada como tus piernas.
Correcaminos
Corriendo con mi hermano por Sevilla
¡Llega el día!, Sevilla amanece un poco fresquito, aunque la previsión del tiempo era de 20ºC por lo que pasaríamos un poco de calor… la salida era un poco caos, y te obligaba a dar un rodeo bastante ridículo para poder llegar, pero allí estaba, a media hora de empezar la carrera, esperando a mi hermano, corredor ya experimentado en maratones que había decidido venir a correr conmigo, y a ser “mi liebre” y a disfrutar juntos la fiesta del running.

Puedes leer la 2ª parte del relato AQUI ....

domingo, 25 de enero de 2015

Sorteo Camiseta Carrera Entreculturas

Camiseta carrera entreculturas corre por una causa

Por cortesia de la organizacion de la ONG Entreculturas que organiza la carrera del mismo nombre sortearemos entre todos los comentarios tanto en internet como en facebook una camiseta talla M de la edición del año pasado(similar a la de este año).

Para participar en el sorteo, deja tu comentario en internet o facebook antes del miercoles 28 de enero a las 22h. El sorteo se hará en combinación con el primer premio de la loteria nacional del jueves 29 de enero, último dia de inscripcion.

Es la cuarta edición de esta carrera, la tercera en León, que tiene como objetivo sensibilizar a la población española en la importancia de que todas las personas puedan tener una educación y un futuro digno. Cada año los fondos recaudados con las inscripciones y las empresas colaboradoras se destinan a un proyecto educativo de Entreculturas en América Latina o en África. Este año, los fondos recaudados irán destinados a Ecuador, a la formación profesional de 778 personas (405 mujeres y 373 hombres) de entre 15 y 29 años de edad que viven en Manta, Portoviejo y Guayaquil, en un contexto de exclusión. Los fondos ayudarán a la realización de módulos formativos en las áreas de Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Corte y Confección e Informática.

En Ecuador los jóvenes y las mujeres son los que tienen más dificultades para el acceso al trabajo y los más afectados por la informalidad laboral. Esta precariedad se ve agravada por inequidades en áreas geográficas, condiciones económicas, étnicas y de género. Según el diagnóstico del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017 (PNBV) del Gobierno Ecuatoriano, en Ecuador un 51% de la población activa se encuentra en el segmento de la economía informal, que se caracteriza por ofrecer trabajo precario, estar ausente de la normativa legal y tributaria, y no ofrecer salarios justos. Ecuador está haciendo importantes esfuerzos para superar esta situación y desde Entreculturas queremos sumar apoyos a estos avances.

El proyecto se llevará a cabo a través de los CECAL, los Centros de Capacitación Laboral de Fe y Alegría Ecuador, contraparte de Entreculturas en el terreno, que tienen como líneas directrices la formación técnico-ocupacional, una oportuna vinculación al mercado laboral, la articulación con las necesidades de los sectores productivos laborales y el fomento de actividades de emprendimiento.

Para todas las personas que quieran participar ya están abiertas las inscripciones a la carrera a través de www.correporunacausa.org, o en la planta de deportes de El Corte Ingles.

Si quieres participar en “Corre por una causa, corre por la educación” en una ciudad donde no se organiza la carrera, puedes correr allí donde te encuentres. Para ello tienes que inscribirte en Corre donde Quieras y Entreculturas te enviará tu dorsal para que el día 1 de febrero puedas correr por la educación en Ecuador. Este año además, se propone a todos aquellos que no quieran correr, a patrocinar a los corredores a través de Ayuda a tus amigos a correr puedes elegir el corredor al que quieres apoyar y el importe de tu donación.