Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2018

Car La Robla Campeonato de Europa

Car La Robla Campeonato de Europa
Atletas Campeonato de Europa Master

Desde el CAR La Robla nos envian esta pequeña crónica de la participacion en los campeonatos de  Europa Master celebrados en Madrid a finales del mes de Marzo

En la pista madrileña, Alberto Fernández Pellitero se clasificó para las semifinales de 60m, quedando en décima posicion con una marca de 7.20, muy cerca de la final.

Por su parte Jose Miguel Zarzuelo en la prueba de Salto de Longitud rozó los 6 metros que le valió una duodécima posición final.

La trayectoria de Alberto  este años había sido segundo clasificado en 60m. y 200m. en el campeonato autonómico y cuarto en el campeonato de España , celebrados en el mes de febrero en Salamanca.
Car La Robla Campeonato de Europa
Car La Robla Campeonato de Europa
Por su parte José Miguel Zarzuelo quedó campeón autonómico y octavo en el campeonato de España de salto de longitud.

Los dos ya están preparando el aire libre con las vistas puestas en el campeonato de España que se celebrará en Vitoria el último fin de semana de Junio y el campeonato del Mundo Máster que se va a celebrar en el mes de septiembre en Málaga. Suerte .

sábado, 31 de octubre de 2015

Escuela Intelligent Interval en Madrid

El próximo domingo 1 de Noviembre la escuela Leonesa Intelligent-Interval contará con una nueva sede mas allá de los límites provinciales de León.


Tras incluir la modalidad de Triatlón para deportistas populares en el año 2011 y abrir sedes en Boñar, Ponferrada, Palma de Mallorca y León la escuela dirigida por Miguel Ángel Rabanal y Roberto García Ferreras se instala en la capital de España. La nueva sede será Madrid, ciudad en la que el boom del atletismo popular es un fenómeno arraigado años antes que en la capital leonesa.

El proyecto será desarrollado por el corredor Álvaro Aragón. “Álvaro además de experto corredor es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física así como entrenador nacional, conoce nuestros métodos de entrenamiento, sabe cómo aplicarlos, lo que garantiza la calidad Intelligent-Interval al 100%” según sus directores.

sábado, 2 de mayo de 2015

Cronica de una maraton

medalla maraton de madrid
Juan Carlos, nos envia muy amablemente la cronica y foto de su maraton de Madrid de la semana pasada, donde la lluvia y el viento fue predominante, pero donde tampoco faltó el buen humor.

08,39 horas. Parece que llueve, pero luego seguro que abre (como dicen en Asturias, jajaja). Sigue lloviendo mucho, pero no pasa nada; lo malo es el viento que sale de vez en cuando... Oye, cómo llueve. Voy unos cuantos kilómetros con Un grupo de sevillanos; van muertos, pero que nunca falte el cachondeo: "¡Cuidao con ese charco, chinorri, que tú ahí no haces pie!". Más agua. ¿Esta maratón la organiza la Federación de Piragüismo o qué? Y encima otra vez el viento por la Casa de Campo. Joer, si lo sé me traigo el spinaker!

Kilómetro 36. Bien. Paseo de las Acacias: cuesta; ronda de Valencia: cuesta; ronda de Atocha: cuesta un poco más pronunciada; paseo del Prado: sigue la cuesta.
 -"Oye, tú ya has hecho esta carrera antes, no?" -"Pues sí, dime" -"Por curiosidad... Cuantas cuestas tiene?" -Tranki, solo tiene dos cuestas: la de la primera media maratón y la de la segunda, pero tranquilo, que ahí mismo se acaba, justo en el 42.

Parece que esta Maraton la organiza la Federación de Montaña. Por fin el Retiro. Otra banda de rock, oleadas de gente animando como en todo el recorrido, a pesar del diluvio; voluntarios y organización exquisitos y una medalla de lo más chula.


Ropa seca por fin... ¡Ahora, un taxi y ducha caliente en el hotel! -"¿Un taxi dices? ¿Con este aguacero y la de gente que hay aquí? Jajaja. ¿Tú no eres de Madrid, verdad?". Pues no, pero hoy me he enamorado de Madrid y de l@s madreñ@s. 

El tiempo una birria, aún peor que en mi debut en Bilbao, pero las sensaciones fueron muchísimo mejores. Total, a mis casi 48 ya tengo pocas esperanzas de ser olímpico, así que hasta la próxima.

domingo, 25 de enero de 2015

Sorteo Camiseta Carrera Entreculturas

Camiseta carrera entreculturas corre por una causa

Por cortesia de la organizacion de la ONG Entreculturas que organiza la carrera del mismo nombre sortearemos entre todos los comentarios tanto en internet como en facebook una camiseta talla M de la edición del año pasado(similar a la de este año).

Para participar en el sorteo, deja tu comentario en internet o facebook antes del miercoles 28 de enero a las 22h. El sorteo se hará en combinación con el primer premio de la loteria nacional del jueves 29 de enero, último dia de inscripcion.

Es la cuarta edición de esta carrera, la tercera en León, que tiene como objetivo sensibilizar a la población española en la importancia de que todas las personas puedan tener una educación y un futuro digno. Cada año los fondos recaudados con las inscripciones y las empresas colaboradoras se destinan a un proyecto educativo de Entreculturas en América Latina o en África. Este año, los fondos recaudados irán destinados a Ecuador, a la formación profesional de 778 personas (405 mujeres y 373 hombres) de entre 15 y 29 años de edad que viven en Manta, Portoviejo y Guayaquil, en un contexto de exclusión. Los fondos ayudarán a la realización de módulos formativos en las áreas de Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Corte y Confección e Informática.

En Ecuador los jóvenes y las mujeres son los que tienen más dificultades para el acceso al trabajo y los más afectados por la informalidad laboral. Esta precariedad se ve agravada por inequidades en áreas geográficas, condiciones económicas, étnicas y de género. Según el diagnóstico del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017 (PNBV) del Gobierno Ecuatoriano, en Ecuador un 51% de la población activa se encuentra en el segmento de la economía informal, que se caracteriza por ofrecer trabajo precario, estar ausente de la normativa legal y tributaria, y no ofrecer salarios justos. Ecuador está haciendo importantes esfuerzos para superar esta situación y desde Entreculturas queremos sumar apoyos a estos avances.

El proyecto se llevará a cabo a través de los CECAL, los Centros de Capacitación Laboral de Fe y Alegría Ecuador, contraparte de Entreculturas en el terreno, que tienen como líneas directrices la formación técnico-ocupacional, una oportuna vinculación al mercado laboral, la articulación con las necesidades de los sectores productivos laborales y el fomento de actividades de emprendimiento.

Para todas las personas que quieran participar ya están abiertas las inscripciones a la carrera a través de www.correporunacausa.org, o en la planta de deportes de El Corte Ingles.

Si quieres participar en “Corre por una causa, corre por la educación” en una ciudad donde no se organiza la carrera, puedes correr allí donde te encuentres. Para ello tienes que inscribirte en Corre donde Quieras y Entreculturas te enviará tu dorsal para que el día 1 de febrero puedas correr por la educación en Ecuador. Este año además, se propone a todos aquellos que no quieran correr, a patrocinar a los corredores a través de Ayuda a tus amigos a correr puedes elegir el corredor al que quieres apoyar y el importe de tu donación.

jueves, 9 de enero de 2014

Una Leonesa en la San Silvestre Vallecana

san silvestre vallecana
Seguramente todos la conozcais, porque pese a residir en Madrid , correr todas las carreras que puede en León, se llama Esther Ramos Martinez y debutó este año en la San Silvestre Vallecana de Elite, quedando clasificada la 19 absoluta y la 14 entre las españolas. ¡Enhorabuena Esther y gracias por tu crónica!

Tras varios años afincada en Madrid cada 31 de diciembre volvía a León a pasar el fin de año con mi familia.
san silvestre vallecana

Los últimos cuatro años, que son los que llevo corriendo, siempre regresaba con una pequeña espinita clavada por no poder correr la San Silvestre Vallecana.  Y es que todos  mis amigos corredores de Madrid me insistían que era una carrera a la que tenía que ir alguna vez en la vida, y yo con más motivo, porque además tenía la marca para la carrera internacional.

Esta temporada había empezando un poco mal, pero los entrenamientos de otoño fueron mejorando muy rápido y conseguí hacermi mejor marca en 10 kilometros (37:20) a principios de diciembre en un dura carrera que organiza mi club en Madrid (el trofeo Akiles).Mi entrenador me dijo que podría hacer una gran San Silvestre este año, asi que decidí inscribirme en la prueba internacional.
san silvestre vallecana

La prueba popular contaba este año con una participación de 40.000 corredores que salen en cuatro tandas de 10.000, una locura. Esta prueba sale antes, hacia las 17:30 de la tarde, y tiene un caracter más festivo que deportivo. Aún asi los tiempos de los ganadores son dignos de ganar casi cualquier carrera popular del panorama nacional.
san silvestre vallecana

La prueba internacional sale algo tarde, a las 19:55 de la tarde, y en ella participan 1000 personas. La logística es algo complicada ya que sale del norte de Madrid (en el estadio Bernabeu) y termina en el sur, en Vallecas, asi que nos cambiamos en los andenes del metro mientras dejamos la ropa a otros compañeros que bajarían a ver la llegada al estadio del Rayo.

Ya calentado comienzas a ver a gente de la talla de Roberto Alaiz o Arturo Casado en hombres, y Vanessa Veiga o Nuria Fernandez en mujeres. Caras serias, la gente tiene sus objetivos y estamos todos bastante concentrados y nerviosos, no se ven disfraces.
Entonces aparece el incansable Shinichi Shashaki, que fuera portada de runners este verano,cámara en mano, y nos hace unas cuantas fotos cuando ya estamos preparados en la línea de sálida.

Se da el pistoletazo inicial, y aunque la prueba comienza con una fuerte subida, todo el mundo va fresco asi que se sale muy rápido. A partir de ahi, salvo algun tobogán, la carrera pica constantemente hacia abajo. Pese al ritmo alto que llevo (aproximadamente a 3:35) voy rodeada de muchísima gente. Hay que tener en cuenta que a los chicos se les pide acreditar menos de 38 minutos, por lo que el grueso de la
carrera está entre 35 y 38 minutos.

Se ve bastante público mientras recorremos Serrano, vamos a parar a la puerta de Alcala y Cibeles. De ahí bajamos el paseo del Prado y paso el km 5 en 18:01, me habían dicho que se pierde más de un minuto en la segunda mitad con lo cual veo que está dificil el bajar de 37 minutos, pero intento no aflojar. Al pasar Atocha, entre los kilometros 6 y 7 , hay una gran cantidad de gente a ambos lados de la calle, apenás dejan una pequeña hilera por donde correr, pero es muy motivante. Me recordaba ligeramente a algunos tramos de la Behobia donde hay también una ingente cantidad de público. Quizá el que sea de noche es lo que le da un encanto especial a esta carrera. 
Gracias a esto, apenas te enteras de este kilometro y llegas al 8, donde comienza lo duro. Dos kilometros de subida continuada, con algún tramo para respirar, y donde el público y los ánimos desaparecen, hasta justo la entrada al estadio.

En mi caso no pierdo demasiado tiempo, voy pasando gente y consigo no hacer ninguno de los kilometros por encima de 4 min. Entro al estadio y la grada está a rebosar, se oye el griterío, mi reloj marca poco más de 36 minutos y tengo que dar la vuelta entera al campo de fútbol. 
Saco todas las fuerzas que me quedan y consigo cruzar la meta en un tiempo bruto de 36:59, objetivo conseguido.
san silvestre vallecana
Esther, la primera por la derecha
Me quedo a esperar a los amigos, no para de llegar gente, a partir del minutos 40 ya lo hacen en menor cantidad, y pasado el minuto 46 cierra las puertas del estadio. Se hace entrega de los premios a los vencedores, nuestro paisano Aláiz ha quedado tercero, en cuanto a las mujeres, han sido tres africanas la que se han hecho con el podio, con unos tiempos descomunales. Fuegos artificiales para despedir la última noche del año y también la última carrera. Son casi las diez, hora de ir a casa a celebrarlo y a tomar las uvas. ¡Feliz Año!