Mostrando entradas con la etiqueta lesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lesiones. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2018

Lesiones Corredoras vs Corredores

Jimena Martin la atleta que el otro día nos envió un articulo sobre las lesiones hoy ahonda sobre la diferencia entre las mismas entre hombres y mujeres.

Su trayectoria deportiva la avala ha participado en numerosos campeonatos de España Universitarios, quedando 3 veces subcampeona de 10.000m, campeonatos de España Al aire libre y actualmente es Subcampeona de España de Carreras por Montaña, título que consiguió el año pasado en la localidad leonesa de Molinaseca. Con su equipo el Seoane Pampin ha quedado Subcampeona de España de Cross Largo y Bronce en el año 2018. Aparte compite en numerosas carreras populares a lo largo del año.


LESIONES EN MUJERES VS LESIONES EN HOMBRES
 
Lesiones Corredoras vs Corredores
Jimena Martin en una sesion de fisioterapia
Sin entrar en mi opinión personal, se dice o está comprobado que las mujeres se lesionan mas que los hombres.

 ¿Por qué las mujeres son más propensas a lesionarse que los hombres?

La explicación más común es que se debe a las principales diferencias entre el cuerpo del hombre y de la mujer. Por ejemplo, una atleta típica, comparada con su contraparte masculina, tiene:
-Niveles de estrógeno más elevados, en conjunto con menos masa muscular y mayor grasa en el cuerpo.
-Mayor flexibilidad (debido a ligamentos más sueltos) y músculos menos poderosos.
-Una pelvis más ancha, que altera la alineación de la rodilla y el tobillo.
-Espacio más estrecho en la rodilla para el movimiento del ligamento cruzado anterior.
-Mayor posibilidad de deficiencia de calcio y vitamina D.

 Además, las mujeres tienden a moverse diferente que los hombres. Por ejemplo, al aterrizar después de un salto, las mujeres tienden a aterrizar más rectas y con las rodillas  juntas. Igualmente, cuando una atleta cambia repentinamente de dirección, tienden a hacerlo con un solo pie (quizá por la pelvis más ancha), mientras que los hombres utilizan ambos.

Ahora si, hablando desde mi perspectiva y desde mi experiencia..... yo que apenas me he lesionado,  puedo decir que veo una probabilidad parecida. Tambien juego con algo a mi favor, yo no soy una atleta particularmente fina, muscularmente hablando. Soy muy delgada eso si, pero mi tronco inferior, es decir mis piernas, se parecen o incluso estan mas musculadas que las de muchos atletas hombres, por eso no me lesiono casi nunca. No es algo que haya trabajado en un Gimnasio ni mucho menos, en mi caso es genética. De pequeña practique ballet y luego gimnasia rítmica y mis piernas se formaron de tal manera que ya han sido una base solida para todos los deportes que he practicado. He concebido las lesiones como algo siempre lejano pero aun asi hay que cuidarse.

martes, 17 de abril de 2018

Las Lesiones de los Corredores

Las Lesiones..... eso de lo que no queremos hablar nadie, pero que inevitablemente nos rodea, las sufrimos y las acabamos conociendo muchas veces como la palma de nuestra mano.

En mi caso, por suerte no soy una especialista en lesiones, solo he tenido un par y me he recuperado bastante bien, pero las lesiones nos afectan a todos, y si en la vida cotidiana es habitual que se puedan producir, en el deporte aún mas.

Los deportistas de élite estamos obligados a recuperarnos mas rapidamente de las lesiones para no perder el ritmo de competición y poder cumplir con unos objetivos.
 
Las Lesiones de los Corredores
Jimena Martin
Algunas veces nos llama la atención cuando conocemos que un compañero o un deportista profesional ha sufrido una grave lesión, pensamos que va a estar apartado de la competición bastante tiempo y sin embargo la mayoría de las veces vuelve a competir sin que haya pasado mucho tiempo convaleciente.

Esto se debe a que cuando un deportista "importante"  sufre una lesión, ya sea una fractura, fisura, esguince, rotura de fibras…  la cobertura y atención que se le da es mayor: especialistas, pruebas físicas, etc; así los tiempos de recuperación suelen ser muy inferiores a los necesitados por personas “de la calle”. Es frecuente y lógico que otras personas que sufren lesiones similares pero que tardan mucho más en recuperarse se pregunten por qué esto es así.

 Hay lesiones con unos tiempos de recuperación fijos. Es decir, que tardan un determinado tiempo en curarse, y no se puede hacer nada por acelerarlo. Por ejemplo, una operación de rodilla de ligamento cruzado anterior tarda aproximadamente un mínimo de 6 meses.

Otras veces el tiempo puede variar dependiendo de diversas circunstancias. Por ejemplo, no es lo mismo una persona de la calle que no practica deporte y sufre un esguince de tobillo y está dos semanas con el pie inmovilizado a un deportista al que se le aplican medidas contra el dolor y vendajes funcionales para que pueda seguir compitiendo inmediatamente.

También hay que tener en cuenta que los deportistas (sobre todo si somos profesionales) estámos curtidos por decirlo de alguna manera, son muchas horas de trabajo y asimilacion de esfuerzos con un alto nivel de sufrimiento. Además de un físico fuerte tenemos una capacidad mental muy preparada para superar el estrés de  la competición. Somos personas competitivas, con afán de superación, donde los retos nos motivan.

Entender la lesión como un reto, un obstáculo a superar nos hace poner todo el ímpetu en recuperarnos para volver a practicar nuestra actividad favorita
 
Las Lesiones de los Corredores
Jimena Martin
Los profesionales cuentan con algunos factores positivos para las recuperaciones :

El físico: los deportistas suelan ser personas jóvenes, muy entrenadas y capaces físicamente, sus cuerpos responden con mayor rapidez que personas sedentarias o con un menor nivel de preparación física.

Capacidad mental de afrontamiento: la capacidad mental de los deportistas también suele ser muy sólida, preparados para afrontar situaciones adversas, lo cual hace que sepan responder  ante las lesiones con energía y, ayudando a la recuperación.

Medios técnicos: Qué duda cabe que el dinero marca diferencias. Los profesionales del deporte tienen acceso instantáneo a todo tipo de pruebas diagnósticas y tratamientos, desde preventivos hasta curativos. No es  lo mismo ver a 7 especialistas en 2 días que te manden todo tipo de tratamientos que tener que esperar 2 semanas para la cita con tu médico de cabecera y luego 1 mes para que te hagan una prueba…

Todo un equipo detrás: No solo el acceso a recursos médicos de forma inmediata ayuda a la recuperación, desde entrenadores, fisioterapeutas,  preparadores físicos, nutricionistas, médicos de varias especialidades, psicólogos y un largo etcétera. El tener rápido acceso a todos estos profesionales potencia el efecto de cualquier terapia, y ayuda a optimizar los tiempos de recuperación.
Jimena Martin


lunes, 19 de febrero de 2018

Zapatillas que lesionan a los Corredores Populares

Zapatillas que lesionan a los Corredores Populares
Si hay una cosa temida por los corredores populares son las lesiones. Una de las causas de las lesiones pueden ser las zapatillas.

Por una parte hay que elegir bien la zapatilla, de manera que sea adecuada a nuestro peso y  a nuestra pisada. El peso lo conocemos, por lo que es absurdo intentar elegir una zapatilla poco amortiguada si tenemos un peso elevado. El resultado mas tarde o temprano será una lesión.

Lo mismo ocurre con el terreno para el que compramos la zapatilla: no podemos emplear una zapatilla para asfalto en montaña ni una de montaña en asfalto.

Sobre el tipo de pisada, habrá que averiguarlo con un estudio biomecánico antes de comprar las zapatillas, luego nuestra eleccción será mas acertada y también evitaremos una lesión a la larga si sabemos si en la pisada somos pronadores o neutros

Por último , el caso mas improbable es que aunque hayamos elegido acertadamente las zapatillas en funcion de nuestro peso y pisada, la zapatilla venga defectuosa de fabrica. Al ser una produccion en serie, algunas unidades pueden tener algun defecto o tara en la amortiguacion que hagan que pisemos mal y al final nos produzca la lesión.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Conferencia corredores populares y cardiologia

conferencia cardiologia y corredores populares
conferencia cardiologia y corredores populares
Hoy jueves a las 20:15h en Interval Runners (frente al cine abella) tendrá lugar una conferencia con el título “Ejercicio Físico y Salud: Los Falsos Mitos de La Cardiología Deportiva” impartida por el Dr. Alonso Rodriguez.

El objetivo de la conferncia es ilustrar sobre la prevencion de las posibles dolencias que pueden aquejar al corredor popular, describir las pruebas diagnosticas disponibles y el abordaje de las patologías cardiacas.

Las inscripciones se pueden hacer presencialmente o telefónicamente en Interval Runners 987172397
 

miércoles, 25 de marzo de 2015

EPTE nuevo tratamiento de tendinopatias

Epte electrolisis percutanea terapeutica

Tantas veces que hemos hablado de lesiones, en esta ocasión vamos a hablar de algo que las trata con una efectividad muy elevada. 
Desde Fisioleon nos envian este artículo de una nueva técnica denominada EPTE®  (electrólisisis Percutánea Terapéutica )

La ventaja de esta nueva técnica es que utiliza una nueva tecnologia en fisioterapia invasiva para el tratamiento de tendinopatías. Esta indicado para todo tipo de persona, deportista o no.

¿como funciona la EPTE?

Se basa en microcorrientes, lo que hace que sea un tratamiento indoloro para el paciente. Se aplica mediante una aguja de acupuntura, provocando una reacción física en el tendón que conduce a la autoreparación del tejido afectado.

El protocolo de tratamiento es de 5 sesiones en un periodo de 5 semanas, a las 48 horas el dolor de la lesión desciende notablemente.

Si quieres ampliar la información, incluso ver videos, aqui te dejamos este enlace

¡Ojalá no tengamos nunca que probarla!

viernes, 23 de enero de 2015

Conferencia Dieta Entrenamiento Lesiones

Dentro del ciclo de conferencias que anunciamos la semana pasada hoy se celebrará la primera de ellas en la Clinica Sanasport  este viernes por la tarde a partir de las 19:15 en sus instalaciones  Avda. Nocedo 96, bajo.
conferencia sanasport
Pulsa en la imagen para agrandar
La entrada es libre y gratuita (hasta completar el aforo) previa reserva en el tfno. 987218148 o por correo electrónico administracion@sanasport.com

miércoles, 27 de agosto de 2014

Lesiones del corredor

Como deciamos en la entrada de ayer, desgraciadamente es raro que si corres no te haya dolido alguna vez alguna parte de tu cuerpo, y el 40 % del cuerpo humano está formado por los músculos.

Tan importante como el entrenamiento está el estiramiento posterior al ejercicio, ya que los musculos se acortan durante la carrera. Los que mas suelen afectar a los corredores son los del tren inferior y los que unen las extremidades inferiores con el tronco.

Os dejamos este enlace para poder identificar todo los musculos que tenemos, algunos desconocidos (hasta que nos duelen).

miércoles, 6 de agosto de 2014

Estira para ganar y no lesionarte

sorteo sesion fisioterapia

Por cortesia de Fisioleon sortearemos una sesión de fisioterapia entre todos nuestros amigos que en facebook le deis a compartir la publicación (los me gustas que no compartan la publicación no participarán en el sorteo) o escribais un comentario en la página antes del domingo 31 de agosto a las 24h. (solo se admite una participación por persona). Ver el ganador del mes pasado.
El sorteo se realizará el sabado 6 de septiembre en combinación con las ultimas cifras del 1º premio de la loteria nacional de ese dia. La participación en el sorteo supone que se aceptan las bases del mismo.

Os dejamos un enlace donde podeis ver distintos tipos de estiramientos , porque tan importante es estirar, como hacerlo correctamente.
-

martes, 10 de junio de 2014

Lesion Esguince de tobillo

lesion de esguince de tobillo

Por cortesia de Fisioleon, os hablamos hoy del esguince de tobillo, una de las lesiones que pueden afectar al corredor sobre todo en la montaña.

Es el estiramiento más allá de los límites fisiológicos de los ligamentos que componen la articulación del tobillo en su cara externa o interna. 

Los ligamentos que forman la articulación del tobillo en su cara externa son:
-Ligamento Peroneo-Astragalino Anterior (LPAA). Es el que más veces se lesiona. Su tensión aumenta con los movimientos de flexión plantar, supinación e inversión.
-Ligamento Peroneo-Calcáneo (LPC). De los tres ligamentos es el más elástico.
-Ligamento Peroneo- Astragalino Posterior (LPAP). Su función es la de estabilizar el desplazamiento posterior del Astrágalo. Es el ligamento más resistente y rara vez se lesiona, excepto en los traumatismos graves del tobillo.

Por la cara interna se presenta un Ligamento Lateral interno que tiene 4 haces

El esguince de tobillo, según su gravedad, se clasifica en:
-Grado I: Estiramiento ligamentoso leve, poca o ninguna inflamación, pequeña afectación funcional, estabilidad totalmente conservada, y dolor moderado.
Grado II: Estiramiento ligamentoso más importante con rotura parcial del ligamento, mucho dolor, inflamación importante con pérdida de estabilidad y hematoma.
Grado III: Rotura completa del ligamento lesionado, gran inflamación y hematoma, impotencia funcional, inestabilidad.

Los factores de riesgo que predisponen al esguince de tobillo y que también son causas de recaídas y de la cronificación de la lesión son: esguinces anteriores, pies con mucho arco plantar, hiperlaxitud ligamentosa, atrofia de músculos peroneos, acortamiento de tendón de Aquiles…

La forma más frecuente de que se produzca un esguince es apoyado sobre los dedos y con el pie hacia dentro del tobillo (flexión plantar, inversión y aducción).

Forma de actuar
Lo primero que debemos hacer es elevar la pierna y poner hielo (preferentemente picado) o una bolsa de guisantes del congelador pues se adapta mejor a la zona lesionada y siempre protegiendo la piel para no quemarla. La frecuencia será de 15 minutos cada hora, durante las primeras 24-48 horas.

La visita al médico es obligatoria para que descarte, con una radiografía, la presencia de posible fractura o fisura ósea. El esguince de grado III o rotura completa requiere cirugía reparadora e inmovilización.

Una vez descartada la lesión ósea y siendo un esguince de grado I-II podemos acudir al fisioterapeuta para que comience el tratamiento, no debiendo poner escayola o férula inmovilizadora completa.

Cuando se produce esta lesión, a veces viene acompañadas de alteraciones en la estructura de la articulación, como subluxación del Astrágalo sobre el Calcáneo, restricción en los movimientos de Tibia o Peroné, restricción en movimientos de Escafoides y Cuboides, pérdida de movilidad de Astrágalo respecto a Tibia y Peroné, o limitación articular del Calcáneo.

Tratamiento con el Fisioterapéuta
-Drenaje linfático o masaje evacuatorio de edema.
-Masaje tipo cyriax sobre ligamentos dañados con la finalidad de ordenar las fibras lesionadas y evitar la formación de adherencias.
-Manipulación cuando existan las restricciones óseas vistas anteriormente, previa realización de los tests articulares.
-Movilización de la articulación.
-Realización de ejercicios propioceptivos encaminados a la mejora del equilibrio, control del movimiento, situación espacial, etc.
-Colocación de vendaje tipo Kinesiotape
-Electroterapia analgésica
-Relajación mediante masaje y estiramiento de músculos peroneos, tibial anterior y tríceps sural (en fase aguda).
-Potenciación de los músculos anteriores en fase posterior.


miércoles, 21 de mayo de 2014

Lesiones Corredor Rotura muscular

Hoy por cortesia de FisioLeon, vamos a hablar de las roturas musculares.
Tratamiento Rotura Muscular
Pinchar en la imagen para agrandar
"Oímos hablar a menudo, sobretodo en deportes como el fútbol, de roturas fibrilares, roturas musculares… pero, ¿qué es exactamente una rotura muscular? ¿Cuáles son las sensaciones que nos indican una rotura? y sobretodo ¿cómo debemos tratarla?

Las roturas musculares son roturas del tejido muscular de mayor o menor gravedad dependiendo de la cantidad de músculo afectado.

Pueden ocurrir en cualquier músculo relacionado con los movimientos más frecuentes de cada práctica deportiva, siendo los más afectados los biarticulares, como los isquiotibiales, gemelos y abductores de cadera. Las lesiones pueden variar en su gravedad desde Grado I, que equivale a una rotura microscópica hasta Grado IV, que supone una rotura completa del músculo.

Pueden producirse por:
-Golpe directo (típico bocadillo, o caída).
-Contracción violenta (arrancada, frenada).
-Estiramiento excesivo en el movimiento.

Y los factores que motivan que se produzca la rotura son:
-Falta de calentamiento.
-Fatiga física.
-Deshidratación muscular por ejercicio continuado.
-Acortamiento muscular.

Lo primero que se siente es el “signo de la pedrada”, asociado a un dolor brusco y agudo en un punto concreto, que se puede localizar con el dedo y acompañado de la imposibilidad de continuar con la actividad. Cuando se ha producido la rotura de más del 30% del vientre muscular habría que valorar la intervención quirúrgica.

En el caso de las roturas totales, donde hay separación completa de los extremos del músculo, habría que proceder a la intervención quirúrgica. Este tipo de lesión se reconoce por una sensación de hachazo, acompañado de dolor que no cede y gran inflamación.

Así, las medidas de prevención básicas ante cualquier actividad física serán:
-Realizar una fase previa de calentamiento para aumentar la temperatura y que el músculo esté más elástico y flexible.

-Estirar con posterioridad.